BLUE FOX
Las pieles de los zorros varían en cuanto a talla, color y calidad según su procedencia.
Los de Canadá, de color intenso rojizo anaranjado y pelaje muy sedoso, son muy apreciados.
El zorro azul o blue, se denomina a la variedad que presenta el extremo de los pelos negros y una apariencia más oscura y azulada. Es más pequeño que el zorro rojo y su pelo esta adaptado a condiciones de frio tan intenso como los -40ºC lo que le hace una muy buena calidad y densidad del pelaje.
Gris pálido en color, pero puede producir piel casi blanca, conocida como blanca o sombra zorro. Se usa a menudo para cuellos y adornos. También se utiliza para las chaquetas y abrigos de cuerpo entero
SILVER FOX
Silver Fox o argenté es muy cotizado ya que se mantiene en estado muy salvaje.
Tiene una larga, brillante y ligera piel, con colores naturales en blanco y negro, dándole un toque de plata. Las pieles que son más oscuras, tienen la piel más negra y más pálido más blancos. Tradicionalmente es utilizado para cuellos y puños, envolturas y estolas.
FINN RACCOON
Pieles de pelo largo con marcas, su coloración va entre el gris, amarillento y negro, originario de Norteamerica.
Se utiliza principalmente para los recortes como cuellos y puños.
CHINCHILLA
Su piel se caracteriza por poco peso y la alta densidad de pelaje. Esta alta densidad hace que si se moja cueste mucho secarse.
Los incas usaban su pelo para tejer prendas, de modo similar al que usamos la lana de las ovejas.
Siempre fue muy reducida, lo que unido a una caza sin control, puso a la especie al borde de extinción.
Todas las pieles de chinchilla proceden de granjas.
Muy suave y sedoso, con tonos grises, algunos colores naturales son negro – blanco o beige-blanco.
VISÓN (MINK MUSTELA)
Son las especies cultivadas más comunes, produciendo densas y ligeras pieles.
Amplia gama de colores naturales del blanco al negro, teniendo en perla, violeta y zafiro, gold, demi-buff (marrón medio) y skanbrown (marrón muy oscuro).
La piel se puede trabajar de muchas maneras, incluyendo tricotada como el punto o rasada (cortar todos los pelos al mismo tamaño), o despinzada (quitar sólo los pelos más largos y dejar la base del pelo que es más suave). De estas últimas técnicas es más caro el despinzado que el rasado.
SABLE (MARTA CIBELINA)
Pelaje más largo, delgado y sedoso que el visón. Es la piel más apreciada por la calidad y suavidad de su pelaje y su exuberancia, así como por el poco peso de su cuero. Su pelo de defensa es delgado y sedoso, casi como en la chinchilla pero a diferencia de esta, el pelo es más resistente, elástico y se mantiene mas ordenado.
La mancha en la garganta, característica de las martas, es brillante y poco aparente.
Hasta hoy, Rusia mantiene el monopolio de su cría en cautividad, siendo su cría bastante difícil.
Su color principal es el salvaje, pero las albinas o canosas se están apreciando cada vez más.
ASTRACAN – KARAKUL
Astracán es el nombre de la raza de corderos que produce las pieles de Karakul.
Karakul es el nombre que reciben las pieles de los lechales de oveja astracán, antes de que se abra el rizo y pierda el brillo. Se les denomina también en función de su procedencia: Afganos a los procedentes de Afganistan, Bukhara a los rusos y Shakara a los de Namibia.
Estas pieles presentan el pelo brillante, fuertemente rizado y muy apretado contra el cuero, lo que la hace una de las pieles de pelo más corto.
TIBET LAMB
Piel tibetana se refiere a la blanca lana del tibetano cordero. Se originan en realidad no desde el Tíbet, sino de las provincias chinas Shansai, Shensí y Hopeh.
La lana es suave y el pelo es largo (alrededor de 12 cm.) y rizado.
CORDERO
Sus pieles reciben multitud de nombres en función de la edad, raza o acabado de su piel.
Los nombres mas frecuentes son:
Cordero – Pieles sólo curtidas
Mouton – Pelo tratado, rasado y teñido
Toscana – Pelo tratado y teñido con un color base y un segundo color para las puntas.
Double face – Pieles de piel vuelta, rasadas por el interior y anteadas por la parte de fuera de la piel.
Napa – Piel sin pelo. Mayoritariamente cordero o cabra.
NUTRIA – COIPU
La nutria tiene un pelo de defensa rígido y largo, pero la lana es densa y muy suave, por lo que con frecuencia se despinzan o rasan. Su coloración también es muy frecuente.
El coipu se le suele confundir con las nutrias y también se denomina castoril para definir a las pieles despinzadas.
REX RABBIT
El conejo de REX es una raza de conejo desarrollado en Francia en 1919.
Su única densa felpa de piel es aterciopelada y fue causada por una mutación de conejos silvestres en el siglo 19.
La piel es muy densa y tiene una textura lujosa.
A menudo se parece a la chinchilla con un precio significativamente más bajo, lo que la hace una piel maravillosa por su relación calidad – precio.
No suelta pelo, ni se puede comparar a un conejo común.
Es un tipo de conejo superior y lujoso.
Espero que os haya gustado el artículo de hoy y os haya servido para conocer un poco más el mundo de las pieles.